QUÉ MÁS

Donde dormir

En Cheste existen dos alojamientos reglados (aunque en fechas del Gran Premio de Motociclismo se habilitan otras opciones como zonas de acampada):

  • HR** Casa Torrijos situado en el Pol. Industrial Castilla, a unos 2.5 km del municipio.
  • Hostal Sol, en la calle Chiva, nº 2.

Artesanía local:

La artesanía local se refleja sobre todo en la indumentaria tradicional.

Los trajes de chestana que visten durante las fiestas patronales y que destacan por su colorido y originalidad están confeccionados a mano con técnicas tradicionales de bordados y bolillos.

Forman parte también del folclore chestano, los mantones de manila, los abanicos y las sombrillas bordadas y caladas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperanto:

Cheste es una localidad donde hoy en día se practica el esperanto. Presente en el pueblo desde el año 1909, todavía lo hablan unos 200 vecinos y se puede asistir a clases semanales de este idioma.

Desde el Club Esperantista ‘Llum Radio’ se organizan exposiciones, charlas y otras actividades relacionadas con el esperanto y con el importante papel que tuvo en Cheste.

Existe una ruta en la que se pueden ver las calles dedicadas a importantes esperantistas tanto locales como internacionales.

esperanto

‘Vocabulario para andar por Cheste’:

El habla coloquial de la comarca es el ‘chestano’ y queda recogido todo su vocabulario en un libro titulado ‘Vocabulario para andar por Cheste’ que funciona a su vez de diccionario con palabras, expresiones, dichos y refranes, todo ello resultado de su historia y cultura a lo largo del tiempo.

LIBRO VOCABULARIO PARA ANDAR POR CHESTE COPIA

El dialecto que presenta el pueblo es bastante peculiar con adaptación de palabras y expresiones de diferentes lenguas.

Asociaciones locales:

En Cheste existe diferentes tipos de asociaciones deportivas, culturales, etc.

Código Ético del Turismo Valenciano

El Ayuntamiento de Cheste ha suscrito con la Agencia Valenciana de Turismo, el Código Ético del Turismo Valenciano con el fin de trabajar por la sostenibilidad, la calidad y la responsabilidad de la actividad turística dentro de los ejes de actuación de la Organización Mundial del Turismo.

El objetivo es crear canales para la puesta en marcha y evaluación de actuaciones dirigidas a mejorar la actividad turística desde la aplicación de buenas prácticas en lo relativo a la capacidad de acogida, la hospitalidad y calidad de los servicios, la respuesta y reacción de acogida, la responsabilidad y respeto de las actividades turísticas desarrolladas y su impacto en nuestro paisaje y entorno apostando por nuestra genuidad y los valores propios de nuestra historia y cultura.

Así pues, y gracias a este compromiso, se desarrollarán medidas dirigidas a estos objetivos durante las actuaciones que se lleven a cabo. Para crear canales de participación o feedback, imprescindibles para su correcta aplicación, podrán aportar cualquier iniciativa, propuesta o duda a esta oficina así como quejas en formato escrito para su formal registro.

Quedamos abiertos a vuestra participación en estos canales y en las actividades que se propongan ya que la actividad turística es cosa de todos y para todos, en nuestras manos está hacer de ella algo rentable tanto social y cultural como económicamente para nuestro correcto desarrollo.

http://www.turisme.gva.es/turisme/es/files/pdf/Codigo_Etico_Turismo_Valenciano.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s